Hamco, Azvalor o Horos en bolsa global y Muza y Miralta en bolsa europea son las firmas que obtienen mejor revalorización
Ha sido un lustro intenso. Si se mira en retrospectiva, podría decirse que han sido los cinco años más largos de los últimos tiempos. Todas las épocas tienen sus períodos de crisis, pero si se pone el contador desde el inicio de 2020, nos encontramos con que los inversores han debido de convivir con una pandemia como la del Coronavirus que ralentizó la actividad económica durante meses hasta que la aparición de las primeras vacunas devolvieron la esperanza. Al cabo de dos años, Rusia inició la invasión de Ucrania, el primer paso de una transformación de las alianzas geoestratégicas acelerada con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca que, bajo la amenaza de los aranceles, ha puesto patas arriba el tablero mundial en su enfrentamiento latente con China.
Con todos estos acontecimientos, que han espoleado a unas bolsas sometidas a la incertidumbre de las políticas monetarias de los bancos centrales, con la subida de tipos de interés y con la inflación en vigilancia, haber estado invertido en todo momento no ha sido una tarea fácil, sobre todo en un momento en que los bonos soberanos han vuelto a ofrecer una rentabilidad atractiva.
Y en estas circunstancias, hay gestores activos de renta variable que han demostrado su capacidad de reacción. Frente al 11% anualizado que ha ganado el MSCI World desde principios de 2020, cincuenta de los más de 731 vehículos que monitoriza elEconomista.es han logrado superar este rendimiento, de los que seis proporcionan más de un 15%. Entre ellos se encuentran tres fondos españoles: Hamco Global Value Fund, Azvalor Internacional y Horos Value Internacional.
El primero consigue casi un 19% anualizado desde entonces, un rendimiento próximo al 15% de rentabilidad histórica que John Tidd, su responsable, ha conseguido cuando gestionaba un hedge fund con la misma filosofía. Hamco ya figura en el registro de la CNMV como gestora española desde hace dos años y acaba de lanzar un fondo que se fija igualmente en compañías infravaloradas pero de una manera menos deep value de lo que lo hace con el Hamco Global Value Fund.
Lo que distingue realmente a Tidd de otros gestores value es que su cartera está muy diversificada globalmente, lo que le ha permitido beneficiarse de la inversión en compañías turcas o argentinas en el año 2022, al igual que su exposición a firmas coreanas o japonesas al año siguiente ha dado sus frutos. Entre las compañías en las que tienen mayor convicción en estos momentos, aparecen Brilliance China Automotive Holdings, Linamar, Youngone, Siam Cement, OPmobility y AMC Networks.
Azvalor ha conseguido gran parte de su crédito como firma en estos últimos años, gracias a su apuesta por las firmas energéticas en un momento en que el resto del mundo estaba embriagado por los temas de sostenibilidad. Pero como explicaban sus responsables, Álvaro Guzmán y Fernando Bernad, en su última carta trimestral, «las compañías mineras de carbón cotizan a múltiplos como si fueran a desaparecer en breve. Pero el carbón supone casi el 30% de las necesidades de energía primaria del mundo, y sigue creciendo a razón del 1,2% en los últimos 10 años». La firma se acoge la nueva normativa que permite a las gestoras publicar con decalaje la composición de la cartera de sus fondos para evitar la copia de ideas de inversión, razón por la que no es tan sencillo seguir la estrategia de la firma.
Horos AM es una firma de tamaño pequeño, con menos de 200 millones de euros en activos bajo gestión. El equipo gestor está compuesto por Javier Ruiz, como director de inversiones, y Miguel Rodríguez, Alejandro Martín y Juan Luis Fresneda, recién incorporado. Pero la estrategia cuenta con un recorrido de más de diez años en otras firmas, por lo que no es extraño que obtengan un 15,25% anualizado desde 2020.
En bolsa europea, de los más de 500 fondos activos que analiza elEconomista.es, algo menos de la mitad superan el 5,5% anualizado de rentabilidad que logra el Stoxx 600, y tan solo tres vehículos destacan si se considera la evolución del índice desde la recuperación posterior al crash del Covid. Se trata de Alken Small Caps, que gana un 17,68%, La Muza Inversiones Sicav, con un 14,44%, y Miralta Narval Europa, que logra el mismo rendimiento, según datos de Morningstar. La versión en formato fondo de Muza, con un 13,60%, se encuentra en cuarto lugar por rentabilidad. Y entre los fondos españoles, también destaca Magallanes European Equity, con un 10,45%.
Deja una respuesta