Italia, primer destino europeo de llegada de fortunas, capta 3.600 millonarios
La falta de medidas fiscales atractivas en Francia provocará la salida de más de 800 ricos del país con una fortuna aproximada de 3.800 millones de euros en 2025. Una situación que apunta a agravarse, tal y como ya ha alertado el Banco de Francia, si finalmente los socialistas llegan al Gobierno galo y ponen en marcha el nuevo impuesto a los ricos, conocido como la tasa Zucman por su creador, el economista Gabriel Zucman. Este tributo, complementario a los impuestos que ya pagan las grandes fortunas del país, gravaría con un tipo del 2% la riqueza de aquellas personas que tengan más de 100 millones de euros y recaudaría 15.000 millones anuales según la previsión de los socialistas.
E Italia se perfila como el primer destino de recogida de todos estos millonarios que huyen de Francia. La tensión entre ambos países por la migración de ricos ha escalado al escenario público después de que el ex primer ministro francés François Bayrou acusara a inicios del pasado mes de septiembre a la presidenta del Consejo de Ministros italiano, Giorgia Meloni, de dumping fiscal, la práctica de bajar impuestos y aprobar incentivos para favorecer la llegada, en este caso, de los más ricos.
El informe elaborado por Henley & Partners, consultora británica especializada en migración de inversiones, y por la firma de inteligencia patrimonial global New World Wealth publicado el pasado 24 de junio señala que la falta de programas viables por parte de Francia de migración de inversión le ha llevado a aparecer entre los diez principales países del mundo en cuanto a salidas netas de personas con alto patrimonio.
La previsión es que el país galo perderá a 800 ricos y con estos, los 3.800 millones de euros que tienen. En la actualidad, Francia aúna a 491.495 grandes fortunas, de las que 490.800 tienen más de un millón de euros; 635 superan los 100 millones; y 60 son ultraricos con más de 1.000 millones.
Medidas ‘estrella’ italianas
La falta de una fiscalidad atractiva para los ricos en el país ha estancado el crecimiento de estos en un 7% en la última década. En contraposición se perfila Italia, que atendiendo a este informe, ya es el tercer destino mundial de recepción de ricos, tan solo por detrás de Emiratos Árabes y EEUU.
Los expertos prevén que, a lo largo de este 2025, Italia reciba a 3.600 ricos con una fortuna de 17.900 millones de euros. Las políticas fiscales del país más laxas para los ultraricos se han traducido en un incremento de millonarios en la última década del 20%.
Las dos principales medidas de captación de grandes patrimonios del país son el conocido como régimen CR7, por el futbolista Cristiano Ronaldo, y la Golden Visa (visado dorado), un programa que da la residencia a los ciudadanos no comunitarios que realicen relevantes inversiones en el país, y que España eliminó el pasado mes de abril con el objetivo de evitar la compra de vivienda por parte de extranjeros para intentar controlar los precios del mercado inmobiliario.
El Régimen CR7, similar a la Ley Beckham española o a la Ley Mbappé de la Comunidad de Madrid, consiste en dar una serie de ventajas fiscales a los ricos que entren a vivir al país, independientemente de si son o no de la UE. El programa, que entró en vigor en 2017, permite a estos patrimonios pagar en la Renta solo 200.000 euros fijos al año por todas las ganancias que obtengan a nivel mundial (rendimientos que le generan las inversiones, derechos de imagen, herencias recibidas del extranjero o cualquier plusvalía. No obstante, las rentas obtenidas dentro de Italia tributan de forma ordinaria, al igual que en España el IRPF, es decir, con un tipo progresivo que será mayor en función de cuanto más ganen.
Además, los familiares que acompañen a estos ricos que se acojan al régimen CR7, como padres, pareja o hijos, solo pagarán 25.000 euros al año en impuestos por las ganancias globales que obtengan en el extranjero.
Por otro lado, la Golden Visa, aunque no es una medida fiscal, también supone un atractivo para que los inversores de fuera de la UE elijan Italia en vez de otros países de Europa como Francia, Alemania, España o Malta, sin Golden Visa, en el caso de Malta después de que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea se lo anulara el pasado abril por ser incompatible con los intereses de la Unión.
Este programa italiano da la residencia a los extranjeros que cumplan uno de estos requisitos: que inviertan un mínimo de dos millones de euros en bonos italianos; un mínimo de un millón de euros en proyectos de interés público de Italia (I+D, cultura, educación, arte…); 500.000 euros en acciones de empresas italianas o 250.000 euros en compañías emergentes (startups).
Flujos migratorios
El informe de Henley & Partners y New World Wealth subraya que el sur de Europa, con Italia a la cabeza, seguida de Portugal y Grecia, se está consolidando a toda velocidad como el nuevo atractivo para la migración de la riqueza. Las personas adineradas -indica- se están mudando a jurisdicciones con impuestos más favorables en un contexto de alta demanda de soluciones de residencia ante la inestabilidad geopolítica y la presión fiscal. Muchos ejecutivos se están estableciendo en ciudades como Milán y Lisboa.
A esto se suma el éxodo de ricos de Reino Unido, que este año lidera la fuga entre todos los países con la salida de 16.500 millonarios. La huida está marcada por el fin del programa Non-Dom (no domiciliados) en 2024 que permitía a las personas que residieran en el país pero que no estuvieran domiciliadas tributar solo por las ganancias generadas en Reino Unido y no por su fortuna mundial
Italia suma el 2% de los ricos
La laxa tributación que ofrece Italia a los altos patrimonios le dio entrada en 2024 por primera vez en el ranking de los diez países con más ricos del mundo, con el 2% de los mismos, aunque aún en la última posición. Por delante están EEUU, China, Alemania, Japón, Reino Unido, Francia, Australia, Suiza y Canadá.
El país italiano cuenta con 318.707 millonarios, frente a los 16.538.106 que hay en el mundo. De los ricos que residen en Italia, 318.200 tienen más de un millón de euros; 460, más de 100 millones; y 48, más de 1.000 millones. De los 142.000 millonarios que se mudarán de residencia en 2025, el 2,5% aterrizará en Italia.
Deja una respuesta